sábado, junio 22, 2024

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Distrito N.º 3, realizó importantes intervenciones en el departamento de Cordillera para mejorar su infraestructura vial y, con ello, impactar positivamente en la vida de sus habitantes.

Con estos trabajos realizados en diversas compañías de las ciudades de Tobatí y Altos, se busca restaurar y optimizar la transitabilidad de los caminos vecinales, esenciales para el desarrollo económico y social de la región.

Tobatí: apoyo a oleros, artesanos y servicios comunitarios

En Tobatí, fueron intervenidas las compañías Rosado y Cerro Arco, donde se ejecutaron trabajos de carga de ripio, alcanzando un volumen de 600 m³, y perfilado de 10,8 km de caminos. Estas mejoras permiten a los oleros y artesanos trasladar sus productos y materias primas de manera más eficiente, facilitando el comercio y fortaleciendo la economía local.

Además, la rehabilitación de estos tramos proporciona accesos rápidos y seguros a las Unidades de Salud Familiar (USF) y centros educativos, con lo que se mejora la calidad de vida de la población al garantizar servicios esenciales más accesibles, especialmente en situaciones de emergencia.

Altos: conectividad y desarrollo rural

En el municipio de Altos, por su parte, las reparaciones alcanzaron a las compañías San Francisco, Tucangua y Tajy Cañada con tareas de carga de ripio y el perfilado de 14 km de caminos vecinales. En este caso, las obras mejoran las conexiones de sectores de producción avícola, ganadera y agrícola de mediana escala, permitiendo que los productores puedan transportar sus mercancías hacia rutas departamentales y nacionales, como la PY02 y la PY03, con mayor facilidad.

El impacto de estas mejoras, además, se extiende al sector turístico al facilitar el acceso a granjas turísticas y a los servicios básicos.

Impulso socioeconómico

Las obras del MOPC mejoran la infraestructura vial, fomentando el comercio, facilitando el transporte de bienes y atrayendo turistas, lo que crea empleo e ingresos. Además, el mejor acceso a servicios de salud y educación eleva la calidad de vida de la población. Estas acciones evidencian cómo una infraestructura adecuada puede transformar las comunidades rurales, impulsando su desarrollo y bienestar general.

Comentarios de Facebook
Spread the love
Tags:

Seguinos

INSTAGRAM

LINKEDIN

YOUTUBE

Publicidad