sábado, junio 22, 2024

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo agroindustrial en el departamento de Itapúa, el MOPC lanzó la licitación pública nacional para la rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur, que conecta las localidades de Carmen del Paraná, Fram, La Paz y Capitán Miranda.

Este proyecto, identificado como MOPC N.º 39/2024 y registrado bajo el ID N.º 449.169 en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), cuenta con una inversión total estimada de G. 104.778.330.217. La financiación provendrá de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial.

Detalles del proyecto

Las obras están divididas en dos lotes:

Lote 1: Desde la rotonda de Carmen del Paraná, en el desvío a Fram (km 331,2 de la ruta PY01) hasta el distrito de La Paz, con una extensión de 35,4 km. Inversión estimada: G. 53.897.409.693.

Lote 2: Desde el desvío de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA) en La Paz hasta la ciudad de Capitán Miranda, cubriendo 23 km. Inversión estimada: G. 50.880.920.524.

Ambos tramos suman un total de 58,4 km de las rutas departamentales 047 y 054. El plazo de ejecución para cada lote es de 12 meses.

Proceso de Licitación

La presentación de ofertas se realizará el lunes 8 de julio de 2024, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, primer piso, sede central, ubicada en Oliva esquina Alberdi. La apertura de sobres será a las 09:30 en el salón de actos, tercer piso. Los licitantes pueden cotizar uno o ambos lotes, pero solo se adjudicará un lote por oferente.

Objetivos y alcance

El principal objetivo de esta obra es mejorar la eficiencia en la gestión del patrimonio vial, reducir los costos de transporte y aumentar la seguridad de los usuarios. Este emprendimiento beneficiará directamente a más de 35.000 personas en su área de influencia directa.

El contrato incluirá el diseño y ejecución de obras de rehabilitación, obras extraordinarias y el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales y Sociales (ETAS). Las labores contemplarán:

-Pavimentación de calzada y banquinas.
-Drenajes y elementos de seguridad vial.
-Limpieza de franjas de dominio.
-Excavación de zanjas y bolsones.
-Terraplenes, bacheo superficial y profundo.
-Sellado de fisuras, riego de imprimación y de liga.
-Concreto asfáltico convencional y con polímero.
-Cunetas revestidas de hormigón, señalizaciones y mojones de kilometraje.
-Instalaciones y servicios especializados.
-Movilización, reciclado de carpeta y base, base granular.
-Construcción de alcantarillas tubulares, y estructuras de hormigón para cabeceras, alas, plateas y banquinas de ripio.

La iniciativa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura vial en Itapúa, potenciando así su capacidad agroindustrial y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

 

Comentarios de Facebook
Spread the love
Tags: ,

Seguinos

INSTAGRAM

LINKEDIN

YOUTUBE

Publicidad