sábado, junio 22, 2024

El nuevo camino de todo tiempo que conectará Puerto Indio con la transitada ruta PY07 (Supercarretera Itaipú), en el departamento de Alto Paraná, se encuentra en pleno desarrollo en los dos lotes adjudicados, generando empleo y dinamizando la economía en todo el distrito de Mbaracayú.

Lote 1

En este sector de trabajo, que abarca desde el Km 0 hasta el Km 27, se están llevando a cabo la instalación de alcantarillas transversales y la construcción del puente proyectado en el Km 20,7. Además, se están realizando labores de movimiento de suelo, colocación de base granular y la ejecución de calicatas para verificar los espesores de las capas del paquete estructural. Este último proceso se realiza bajo la supervisión de la entidad fiscalizadora y el personal de laboratorio de la contratista.

Control de calidad

Tanto la base como subbase granular son sometidas a un estricto control de calidad, que abarca mediciones precisas de granulometría, densidad, humedad y estabilidad del suelo, evaluando a su vez los espesores de las diferentes capas para una nivelación topográfica óptima.

Los pilotes previstos como fundación de los estribos del puente del Km 20,7 ya fueron ejecutados en su totalidad. También se están fabricando in situ las vigas que cubrirán los vanos de la pasarela, todo eso a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A.

Lote 2

En esta zona, que se extiende desde el km 27 hasta el km 60,3 de ruta PY21, se dio inicio a los trabajos de subbase desde el km 29,7 en adelante.

Este proyecto cubre una extensión de 60,3 kilómetros y se está llevando a cabo bajo un Contrato de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (CCOMA).

La supervisión del Lote 1 corre por cuenta del Consorcio Grimaux – Electroconsult, mientras que el Lote 2, en manos de la empresa LT S.A., es fiscalizado por el consorcio TYPSA – AII.

Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con un monto total de G. 153.766.291.972, marca un hito significativo en el desarrollo de la infraestructura vial en la región.

Comentarios de Facebook
Spread the love
Tags: ,

Seguinos

INSTAGRAM

LINKEDIN

YOUTUBE

Publicidad