sábado, junio 22, 2024

El puente internacional que vinculará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) se encuentra actualmente en la fase intermedia de su proceso de construcción, con un avance financiero del 60%.

Se trata de una obra de gran envergadura que se erige como el nexo principal de la Ruta Bioceánica, conectando los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo.

Este proyecto de infraestructura no solo impulsará mejoras significativas en la conectividad física, sino que también fomentará la integración regional. Asimismo, facilitará el tráfico fronterizo y agilizará los trámites aduaneros, lo que redundará en una logística más eficiente y en una mayor competitividad económica en toda la región sur de nuestro continente.

Los trabajos en ambas orillas del río Paraguay reflejan la relevancia del futuro cruce fronterizo, que ocupará el tercer puesto en importancia con Brasil, después del Puente de la Amistad y el reciente Puente de la Integración.

Avances puntuales

En el lado paraguayo, finalizaron todas las bases desde la pila 1 hasta la pila 9, incluyendo el estribo del viaducto de acceso, con todas sus vigas instaladas. Además, se avanza considerablemente en la instalación de las vigas riostras, que son elementos de soporte que mejoran la estabilidad de la estructura.

Mientras tanto, continúa la ejecución de las pilas 10, 11 y 12 correspondientes a la zona de retención del sistema atirantado. Simultáneamente, avanza a buen ritmo la construcción del pilono 13, un componente fundamental que sostendrá los tirantes del futuro puente.

En el lado brasileño, se están llevando a cabo actividades en torno al pilono número 14, y se ha registrado un notable progreso en las pilas 15, 16 y 17, que soportarán la otra parte del sistema atirantado del puente. Además, el proyecto de diseño y fabricación del carro de avance con la empresa Protende MHK de Brasil sigue en curso. La ejecución de todos estos ítems, representa un avance físico del 50%.

El puente de la Ruta Bioceánica, un hito en la infraestructura vial para el país, tendrá una longitud de 1.294 metros. Estará compuesto por tres tramos: dos viaductos de acceso en cada extremo del río Paraguay y una sección atirantada de 632 metros, con un tramo central de 350 metros.

Todas estas labores, impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), están siendo financiadas por Itaipú Binacional.

Comentarios de Facebook
Spread the love
Tags: ,

Seguinos

INSTAGRAM

LINKEDIN

YOUTUBE

Publicidad