martes, junio 25, 2024

En un ámbito tradicionalmente masculino, la participación activa de las mujeres fue fundamental en el éxito del “Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales PR-L 1084”. Gracias a este programa, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se mejoraron 344,19 km de caminos, incrementando así la conectividad y beneficiando a más de 500.000 personas en la Región Oriental.

“Me gusta, me encanta hacer todo lo que se hace con la retroexcavadora. Todo lo que está relacionado con las máquinas me gusta desde pequeña”, dijo Liza Mabel Chávez, una de las trabajadoras.

Es que, la iniciativa incluyó un importante componente social de género, por medio del cual se capacitaron 310 personas en oficios no tradicionales, 139 de las cuales fueron mujeres.

“La inserción laboral a la mujer es un poco rara en Paraguay, todo está pensado para los varones y también las mujeres tenemos la capacidad”, dijo por su parte Marlene Aguilar.

De estas mujeres, 45 fueron beneficiadas del programa con pasantías de 5 meses en las obras de rehabilitación de caminos, muchas de las cuales luego recibieron ofertas laborales para empleos.

Por su parte, Agustina Mancuello, quien se desempeñó como trabajadora social, indicó que se trata de una experiencia muy enriquecedora. “Creo que pocas colegas tenemos esta oportunidad en obras. Implica convencer a la sociedad que las mujeres podemos hacer las cosas”, señaló.

Una mirada humana al desarrollo de la infraestructura

La iniciativa fue supervisada por la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) del MOPC y se llevó a cabo en colaboración con el Plan de Pueblos Indígenas, lo que permitió una perspectiva más humanizada en el desarrollo de la infraestructura. Esto incluyó un enfoque especial en el apoyo a 7 comunidades indígenas, abordando diversas necesidades. Los planes diseñados comprendieron la mejora de los caminos internos y de acceso a las comunidades, la instalación de sistemas de agua potable, la modernización de sistemas eléctricos y la impartición de capacitaciones en cultivos para autoconsumo y producción agrícola, entre otras acciones.

Inversión de apoyo interinstitucional

Recordemos que este programa, iniciado en 2015, fue financiado por medio de un convenio de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y crédito ICO del Reino de España, representando un inversión de USD 125 millones.

Comentarios de Facebook
Spread the love
Tags: ,

Seguinos

INSTAGRAM

LINKEDIN

YOUTUBE

Publicidad