domingo, junio 30, 2024

CO2-SUICOM es el primer hormigón del mundo que captura carbono. Cada mezcla reduce la cantidad de cemento regular utilizado en más de la mitad, lo que reduce significativamente las emisiones del proceso de producción. El nuevo hormigón se puede fabricar directamente in situ en las ubicaciones de la industria.

CO2-SUICOM: Innovación Mundial en hormigón capturador de carbono

El hormigón CO2-SUICOM, un desarrollo pionero a nivel mundial, ha revolucionado la industria de la construcción al capturar carbono durante su proceso de producción. Este innovador material reduce a la mitad el uso de cemento tradicional, disminuyendo significativamente las emisiones generadas. Además, su elaboración puede llevarse a cabo directamente en las instalaciones industriales.

Según analistas de mercado, se prevé que el mercado de materiales de hormigón alcance los 364 mil millones de dólares para 2028, impulsado por el avance de la urbanización y las crecientes actividades de desarrollo de infraestructura. En lugar de eliminar el uso del hormigón, una colaboración entre Kajima, The Chugoku Electric Power Co., Denka y Landes Co. ha dado vida a CO2-SUICOM, el primer hormigón capturador de carbono.

Proceso Innovador

El CO2-SUICOM utiliza desechos industriales en lugar de cemento tradicional. Cada mezcla reduce la cantidad de cemento utilizada en más de un 50%, lo que conlleva una reducción significativa de las emisiones generadas en el proceso de producción. Además, en lugar de agua, CO2-SUICOM utiliza dióxido de carbono como agente de mezcla, lo que permite capturar CO2 hasta que el hormigón esté completamente endurecido.

Captura Directa de Carbono en Sitio

Este innovador hormigón puede producirse directamente en las ubicaciones industriales, canalizando las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de escape hacia una cámara de mezcla en lugar de liberarlas al aire. A medida que los materiales reaccionan con el dióxido de carbono, el hormigón se endurece, atrapando las emisiones dentro de sí.

Impacto Ambiental

El proceso de fabricación estándar del hormigón produce alrededor de 288 kilogramos de emisiones de carbono por metro cúbico. En contraste, CO2-SUICOM captura 18 kilogramos de carbono por metro cúbico, superando el concepto de emisiones netas cero. El gobierno japonés ha incluido a CO2-SUICOM en su estrategia hacia la neutralidad de carbono para 2050.

Túnel de descarga de agua donde se utilizó el hormigón

Reducción de Emisiones con CO2-SUICOM

Normalmente, el hormigón se endurece por una reacción química entre el cemento y el agua. Sin embargo, CO2-SUICOM reemplaza más de la mitad del cemento con γ-C2S, un material que reacciona con el dióxido de carbono en el aire para endurecerse. En instalaciones como plantas térmicas, los gases ricos en carbono se desvían a una cámara de captura donde el hormigón hecho con CO2-SUICOM atrapa el dióxido de carbono.

El proceso de fabricación de CO2-SUICOM genera 197 kilogramos menos de emisiones de carbono por metro cúbico que el hormigón tradicional, ya que sustituye el cemento por subproductos industriales. Además, el hormigón puede capturar 109 kilogramos de dióxido de carbono por metro cúbico, lo que resulta en una reducción total de 306 kilogramos de emisiones por metro cúbico, logrando emisiones negativas de -18 kilogramos.

Perspectiva hacia el Futuro

Japón consume 91 millones de metros cúbicos de hormigón anualmente. Sustituir esta cantidad por CO2-SUICOM reduciría 27.84 millones de toneladas de emisiones de carbono, equivalente a un tercio de la captura anual de dióxido de carbono de los bosques japoneses. De esta cantidad, 1.64 millones de toneladas provendrían de la capacidad del hormigón para ser carbono negativo, capturando más carbono del que emite.

Más información: www.kajima.co.jp

Comentarios de Facebook
Spread the love
Tags:

Seguinos

INSTAGRAM

LINKEDIN

YOUTUBE

Publicidad