En el marco organizativo del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), que se celebrará en Asunción del 17 al 21 de noviembre de este año, la Comisión de Comunicaciones se reunió recientemente para evaluar avances, compartir estrategias y proyectar los próximos pasos de cara al evento técnico más importante del sector vial en la región.

El encuentro fue liderado por la Lic. Andrea Peris, coordinadora comunicacional del Congreso, quien reafirmó la misión del equipo:
“Nos reúne una misión común: comunicar con impacto, generar presencia internacional y posicionar al CILA como un evento de referencia en la región.”
Desde marzo de este año, la Comisión de Comunicaciones viene consolidando un plan estratégico aprobado por los delegados del Congreso, que combina gestión de redes sociales, comunicación institucional, materiales gráficos, boletines técnicos y relacionamiento con medios de toda Ibero-Latinoamérica.
“Esta comisión tiene la tarea clave de asegurar que la comunicación del Congreso no solo informe, sino que inspire, motive e integre a toda la comunidad ibero-latinoamericana del asfalto”, afirmó Peris durante la reunión.

Entre los hitos destacados en este proceso se encuentran:
✅ El lanzamiento oficial de las inscripciones, ya habilitadas en el sitio web oficial
✅ La publicación del Boletín Técnico N.º 2, herramienta estratégica para movilizar a la comunidad profesional
✅ La producción en marcha de kits de prensa, tutoriales, flyers y otros materiales de apoyo disponibles próximamente en www.cilacongreso.com
La reunión contó con la presencia de referentes internacionales del CILA, entre ellos el Dr. Ing. Fernando Martínez, el Dr. Ing. Thiago Aragao, el Ing. Rafael Lopes Martins, el Dr. Juan José Potti, el Dr. Ing. Adrián Nosetti, la Dra. Ing. Silvia Angelone y la Dra. Ing. Luciana Nogueira Dantas. Su participación fue destacada como un respaldo fundamental al trabajo comunicacional y al enfoque regional del Congreso.
Con una planificación clara y espíritu colaborativo, la Comisión se prepara para nuevos desafíos. Entre ellos, la participación activa del CILA en eventos internacionales durante agosto y octubre, lo que fortalecerá su visibilidad continental.
“Estamos muy bien encaminados. Cada publicación, cada contacto, cada esfuerzo suma a la construcción de un Congreso que nos represente y que deje huella en la región. ¡Vamos por más!”, concluyó Peris.
Inscripciones abiertas
La participación en el XXIII CILA ya puede confirmarse a través de la web oficial:
👉 www.cilacongreso.com/inscripcion
Se recomienda a autores, profesionales y estudiantes aprovechar la tarifa promocional vigente hasta el 5 de julio de 2025.
