
Avances significativos
La Fase B del proyecto de defensa costera de Pilar avanza con obras clave para proteger a la ciudad de inundaciones y mejorar su infraestructura urbana. Según el Ing. Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora del MOPC, esta etapa incluye la instalación de un completo sistema de alcantarillado pluvial y cloacal, así como la construcción de una moderna planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y un emisario subfluvial .
Cobertura y alcance
Los trabajos contemplan la instalación de más de 13 700 m de alcantarillado pluvial, 136 500 m de red cloacal, 25 estaciones de bombeo y una tubería emisaria que descarga a 300 m del río Paraguay . Estas infraestructuras beneficiarán a unos 34 000 habitantes, mejorando la salubridad y reduciendo el riesgo de inundaciones .
Impacto económico y social
Con una inversión que superaría los G. 422.500 millones (aproximadamente USD 50 millones), el proyecto generará empleo local y dinamizará la economía de Pilar . El plazo estimado para su ejecución es de 24 a 36 meses, con posibilidad de extensión hasta 2027, dependiendo de los recursos disponibles
Visión a futuro
La Fase B es parte de un plan integral que continuará con la Fase C, que contempla una costanera de 12 km y un parque lineal con áreas recreativas e iluminación, lo que transformará el paisaje urbano y fortalecerá la calidad de vida en Pilar .
Aqui la entrevista completa: https://youtu.be/qn7d_yEO1uk?si=5hdPlY4ipru5i7af