Construcción de Carreteras bajo la lluvia: El desafío

En febrero de 2018, Sacyr  desafió una iniciativa para intentar desarrollar una nueva innovación tecnológica en la construcción de carreteras: Asfaltado bajo la lluvia. Históricamente, el pavimentado durante la construcción de carreteras necesita unas condiciones de humedad y temperaturas para asegurar la calidad del asfalto. Sin embargo en países tropicales donde llueve de manera frecuente e intensa, asfaltar bajo unos parámetros de calidad puede llegar a ser muy difícil debido al clima y de hecho la operación de asfaltado tiene que pararse continuamente con el consiguiente impacto productivo. Antes de lanzar este desafío, Sacyr había considerado y probado algunas soluciones comerciales para minimizar el impacto de la lluvia, pero los resultados obtenidos eran parciales, y en consecuencia el efecto en la eficiencia y calidad no eran del todo satisfactorios. Por tanto, Sacyr buscaba ahora un proceso o una mezcla asfáltica que pudiera utilizarse para condiciones de lluvia extremas y cuyo resultado fuera un asfaltado de igual calidad que cuando se produce en condiciones normales, esto es, en seco. Durante 6 semanas, 35 ingenieros de 10 países aceptaron el desafíp y entregaron distintas soluciones al mismo problema. Tras una evaluación minuciosa, Sacyr ha seleccionado las dos soluciones que mejor cumplen con los criterios de evaluación del desafío y ha premiado al ganador, el ingeniero  portugués  Henrique Miranda   y en segundo lugar el español José Manuel Sanz. Nos hemos puesto en contacto con Henrique para aprender de él, de su experiencia y motivaciones para participar y resolver el desafío. A continuación la entrevista completa a Henrique.

La Innovación Tecnológica de Henrique Miranda

subidas

¿Puedes presentarte muy brevemente? ¿Cuál es su experiencia laboral?

Mi nombre es Henrique Manuel Borges Miranda, soy de Portugal, y vivo en la preciosa ciudad de Lisboa.  De formación, me gradué en 2005 como Ingeniero de Caminos en el  ISEL ( Instituto Superior de Engenharia de Lisboa ), donde tuve el honor de recibir el premio al mejor estudiante de Ingeniería de Caminos. En 2008, terminé mi Master (Transportes – Diseño y Construcción de Infraestructuras de Transporte) en el IST, con la colaboración del Laboratorio Nacional de Ingeniería de Caminos, donde experimenté en el comportamiento de fatiga de mezclas asfálticas. En 2016, construyó su doctorado (Ph.D.) en Ingeniería de Caminos en el IST donde realicé estudios experimentales de «Stone Mastic Asphalt» – diseño de mezclas, producción, aplicación y performance. En cuanto a mi experiencia profesional comencé a trabajar en el ISEL como monitor en 2003, pasando a asistente a profesor en 2008 y profesor adjunto en 2017. En este último fue  responsable de los cursos de ingeniería de pavimentación y topografía. Durante todo este tiempo, trabajé a la vez como ingeniero de asfaltado de carreteras durante 10 años, en el diseño de carreteras y pavimentado, desarrollo de nuevos materiales (aglutinantes de caucho) y construcción y mantenimiento de autopistas. Recientemente ha sido invitado a trabajar como investigador en el Centro de Investigación para el Territorio, Transportes y MedioAmbiente en Portugal.

¿En qué desafíos ha participado? ¿Cuáles te gustan más?

La vida es un desafío continuo ya mi me gustan los desafíos, particularmente cuando requieren pensar de manera distinta. Lo diferente es bueno. Cada vez que aceptamos un desafío tenemos una nueva oportunidad de aprender y crecer, independientemente de que ganemos o no. En 2017, tuve el honor de ganar el premio a la innovación de jóvenes ingenieros, de la Asociación Portuguesa de Ingenieros de Caminos. Además, también recibió un premio a la innovación relacionada con una patente que desarrolló durante mi Ph.D. Se trataba de un nuevo método para diseñar en un día un «stone mastic asfalto» usando un ordenador o teléfono inteligente, frente a los meses que duraba diseñar una mezcla similar en laboratorio. En relación a retos online, este ha sido el primero con ennomotive, y por lo que he visto ha sido muy competitivo, con 35 participantes internacionales. El resultado obtenido en este primer retome  me hace sentir muy orgulloso al recibir el premio de Sacyr y ennomotive . Pienso que este es uno de los primeros retos en los que participan y posiblemente gane. Al menos trabajaré duro en otros para lograrlo también. Dicho esto, con mayor detalle, me gustan los retos que incluyen el desarrollo de nuevos materiales y soluciones para hacer nuestras vidas mejores, no sólo en ingeniería de caminos y asfaltado. Y en general porque me hacen pensar «fuera de la caja». Este tipo de retos nos permiten soñar con un futuro mejor que aún no conocemos.

¿Cómo se te ocurrió esta solución tan innovadora?

Para la solución de «Asfaltado bajo la lluvia», me centré principalmente en la pregunta a resolver, sin tratar de conocer otras posibles soluciones existentes. Creo que así logré la suficiente amplitud mental para desarrollar una nueva solución con la que ahora se hará una nueva patente. Pero la inspiración me vino de mi experiencia como ingeniero de asfaltado y cómo Sacyr y Ennomotive especifican el desafío. Y en este sentido, mis felicitaciones a la forma en que se planteó la pregunta. Espero que este premio pueda a su vez motivar a otros académicos en Portugal, que puedan seguirme y ganar más premios ennomotive. Tenemos muchos grandes ingenieros de caminos en Portugal, lo veo cada día con mis estudiantes.

¿Cuál es el nivel innovador en las Universidades de Portugal? ¿Hay algún área tecnológica en que se destaquen? 

No puedo hablar por todas las universidades portuguesas, pero sí por mi experiencia en el ISEL (Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa). En cuanto a ingeniería de asfaltado, estamos centrados en investigar en nuevas plataformas, para la economía circular y nuevos materiales para construcción de carreteras como tecnologías de aglomerante de caucho que permiten el uso de hasta un 50% de partículas de neumáticos usados ​​sin perder estabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *