El asfalto llegó al Lote 1 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico, marcando el inicio concreto de una transformación largamente esperada. Con la colocación de la primera capa de mezcla asfáltica, el proyecto avanza a paso firme en una de las zonas con mayor proyección del país.

“Este miércoles dimos el puntapié inicial de la obra con la colocación de la primera mezcla asfáltica. Es un hecho histórico en la zona de mayor desarrollo del país”, afirmó el Ing. Enrique Chamorro, director de obras de este primer lote.

La intervención consiste en la aplicación de una base asfáltica con polímeros de 7 centímetros de espesor, un ancho de calzada de 7 metros y banquinas de 2,5 metros a cada lado. En simultáneo, avanzan las obras de pavimento rígido en la zona urbana de Mariscal Estigarribia, mejorando la conectividad local y la calidad de vida de sus habitantes.

Mano de obra local y compromiso nacional

Los trabajos ya están dinamizando la economía chaqueña y beneficiando a la comunidad local. El ingeniero Chamorro destacó el compromiso de las empresas nacionales que participan, señalando que esta obra es un ejemplo claro de desarrollo humano y empresarial.

El Lote 1, que comprende aproximadamente 53,8 kilómetros desde el kilómetro 102,5 hasta el 156 de la ruta PY15, está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por las empresas paraguayas EDB Construcciones y Vial Agro S.R.L, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Distribución de lotes

La construcción del Corredor Bioceánico, Tramo 3, se divide en cuatro lotes que suman más de 220 kilómetros de pavimentación en el departamento de Boquerón. Los lotes son ejecutados por diferentes consorcios y empresas, con financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).

Además del Lote 1 del Consorcio del Pacífico, también están en ejecución el Lote 2 del Consorcio Chaqueño del Norte, consolidando el compromiso regional con el desarrollo de infraestructura.

Por su parte, el Lote 3 está siendo realizado por CDD Construcciones S.A., mientras que el Lote 4 se encuentra a cargo del Consorcio TCR. Esta distribución permite optimizar los recursos y acelerar los trabajos en diferentes sectores del corredor de manera simultánea.

El emprendimiento representa un salto cualitativo en la conectividad regional y posiciona al Paraguay como un actor clave en el corredor bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico, fortaleciendo el comercio internacional y el desarrollo económico del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *