José Manuel Cuadrado, delegado del CILA por Panamá, conversó con Carreteras y Algo Más sobre su rol en la difusión del Congreso y el compromiso técnico de su país con el avance del sector vial en Iberoamérica.

“Mi tarea como delegado ha sido promover activamente el Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, así como fomentar el desarrollo tecnológico y el buen uso del asfalto dentro de la infraestructura vial en Panamá”, señaló Cuadrado.

Durante su participación en ediciones anteriores, Panamá ha demostrado una presencia destacada. En el CILA de España, por ejemplo, presentaron 11 trabajos técnicos, reflejo del compromiso con la investigación y la innovación en pavimentos asfálticos. “Creemos firmemente que el desarrollo técnico a través de la investigación genera cambios significativos no solo para Panamá, sino también para otros países de la región que pueden beneficiarse de nuestras experiencias”, agregó.

En cuanto a la edición número XXIII del CILA, que se celebrará en Asunción del 17 al 21 de noviembre de 2025, Cuadrado expresó grandes expectativas: “Sabemos que Paraguay tiene mucho que aportar al sector vial. Hay una participación activa y técnica desde el inicio, y estamos seguros de que será un congreso memorable para todos los países miembros”.

Finalmente, hizo una invitación abierta a profesionales, estudiantes y empresas del sector vial:

“El CILA es un evento que reúne a grandes técnicos, empresas y desarrollos en infraestructura vial. Es necesario estar allí para quienes queremos mantenernos a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Realmente vale la pena”.

📍 En el marco de un seminario realizado recientemente en Panamá —con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas, diputados y empresas del sector privado—, Cuadrado reafirmó este compromiso junto al Dr. Ing. Adrián Nosetti, e invitó a los presentes al CILA 2025 en Asunción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *