Los vehículos tendrán un precio estimado entre 90.000 y 150.000 pesos (4.400 a 7.400 dólares), siendo una alternativa significativamente más económica que otros vehículos eléctricos en el mercado mexicano.

La administración de Claudia Sheinbaum anunció nuevos detalles sobre el primer vehículo eléctrico producido íntegramente en México, llamado Olinia, y confirmó su debut durante el partido inaugural del Mundial 2026 en la Ciudad de México.

El proyecto, parte de una iniciativa de movilidad limpia presentada en el discurso inaugural de la presidenta el 1 de octubre, será liderado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sectei). Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la administración por fomentar la transición energética, el transporte sostenible y el desarrollo tecnológico. Para ello, la Sectei ha destinado un presupuesto inicial de 25 millones de pesos (1,2 millones de dólares).

ste enfoque busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica en México, reduciendo la dependencia de vehículos de combustión interna y fomentando una mayor adopción de alternativas sostenibles.

Seguridad como prioridad

En un contexto donde los accidentes de tráfico han aumentado, especialmente los relacionados con motocicletas, el diseño de Olinia prioriza la seguridad del usuario. “Queremos un coche compacto y funcional que sea una alternativa viable y más segura que las motocicletas,” afirmó Sheinbaum.

El vehículo está pensado para quienes buscan un medio de transporte económico pero seguro, combinando tecnología de punta y diseño eficiente para garantizar una experiencia de conducción fiable.

Un paso hacia el futuro sostenible

El debut de Olinia en el Mundial 2026 será un momento emblemático para México, no solo como anfitrión del evento deportivo más importante del planeta, sino como líder en innovación tecnológica y sostenibilidad. Este proyecto marca un hito en la industria automotriz del país, subrayando la capacidad de México para crear soluciones ecológicas que combinen accesibilidad, seguridad y eficiencia.

Con este vehículo, México no solo apuesta por un transporte más limpio, sino también por un modelo de desarrollo económico que coloca la sostenibilidad en el centro de su visión a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *