El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en las tareas de rehabilitación del tramo que une Coronel Oviedo, Villarrica y Caazapá, registrando a la fecha una ejecución del 30,07%, según el reporte de la empresa contratista.
![Slider_14-4-21-X3.jpg](https://www.mopc.gov.py/application/files/4316/1841/2971/Slider_14-4-21-X3.jpg)
Este sector abarca 93,1 km de un paquete total de 172,85 km de rutas, entre las cuales se encuentra el ya rehabilitado el tramo que une a Carayaó con Coronel Oviedo (32 km).
Las labores actuales, que se realizan cumpliendo estrictamente el protocolo sanitario contra el Covid-19, comprenden el bacheo, limpieza de la franja de dominio y el fresado de la carpeta asfáltica.
El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de Contrato para Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicios (CREMA), lo que implica la puesta a punto de la ruta y luego su mantenimiento.
![](https://carreterasyalgomas.com.py/wp-content/uploads/2021/04/Captura-de-Pantalla-2021-04-15-a-las-09.49.07.png)
La inversión total es de G. 183.368.620.133 y las intervenciones están a cargo del Consorcio CONCIV, adjudicado con el Llamado MOPC N.º 53/2019 (ID N.º 355.472), en el marco del Programa de Habilitación de la Red Vial Pavimentada que es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco de Desarrollo (FONPLATA).
Los tramos viales incluidos en esta licitación son los siguientes: Cnel. Oviedo-Carayaó (32 km); Cnel. Oviedo-Caazapá (93,1 km); Acceso a Yatayty (3,6 km); Circunvalación de Ñumi (3,9 km); Circunvalación de Mbocayaty (2,15 km) y Mbocayaty-Troche-Ruta Nacional Nº7 (38,1 km), totalizando 172,85 km de extensión.
Fuente: web del MOPC