“Como gremio estamos consiente de que somos una parte muy importante en este proceso de Reactivación Económica, que hay que llevar a cabo en el país, tras la pandemia que afectó a todos. Esta situación hizo que mucha gente se vea en mala situación, económicamente. Por lo tanto, sabemos que la recuperación del país dependerá mucho del trabajo, de la mano de obra que se podrá ir empleando”, afirmó el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi.

En ese sentido, resaltó que, por suerte, el Gobierno tiene un programa muy ambicioso de obras, que dio la posibilidad que las empresas paraguayas puedan dimensionar para poder ejecutar toda la cantidad de construcciones. “Esto también dio puerta a grandes inversiones en equipo, mano de obra y capacitaciones de las empresas. El clima también nos ayudó en lo que va del año y logró que se realice una buena ejecución en lo que va del 2020”, expresó.
Dijo que el rubro está con ese desafío importante este año, de seguir con el trabajo y contratar la mayor cantidad de mano de obra posible, para que las personas salgan de la situación crítica a raíz de la pandemia.
En ese sentido, comentó que la estimación inicial es de que habrá 90 mil personas trabajando en obras, en forma directa, a lo que se le debe sumar a esto la cantidad de personas en forma indirecta. “Hay diferentes tipo de obras, como el de vivienda, que termina en más corto plazo, mientras que las obras de rutas, es más directa, y después queda el efecto a corto plazo que genera desarrollo”, agregó.
Añadió que en cuanto a las inversiones, el sector privado realiza una inversión a corto y mediano plazo, que según el calculo, es de 7 a 8 dólares por cada dólar que invirtió el sector público. “Esto genera un fuerte movimiento económico en la zona”, manifestó.
PLATAFORMA PARA EMPLEO
Por iniciativa de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) se proyectó la instalación de una plataforma para que las personas interesadas en trabajar en obras viales puedan postularse a empleos, a ser generados por empresas asociadas al citado gremio. Pretende contribuir con la dinamización del sector de la construcción en la pospandemia del covid-19.
“Somos un pilar muy importante en la reactivación económica del país, por lo que tenemos muy en claro que debemos seguir generando más empleo. Hoy la gente necesita trabajar y por suerte el sector de la construcción es uno de los que más mano de obra genera en el país”, declaró Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya.
Fuente: web de Lanacion