Debido al avance de la digitalización, el abanico de perfiles laborales demandados por los empresarios es cada vez más amplio y constantemente aparecen trabajos que hasta hace unos años era impensable que existieran. Esto hace que la brecha entre la demanda de empleo y la realidad del mercado laboral sea cada vez mayor. 

El sector de la ingeniería se ve especialmente afectado por este motivo, es uno de los sectores que más vacantes genera y es muy difícil cubrirlas, según un análisis de tendencias del mercado laboral realizado por la empresa de recursos humanos Randstad. 

El mercado necesita profesionales expertos en todas las ramas emergentes de la ingeniería. Según un informe de Spring Profesional, consultora del Grupo Adecco, los profesionales más demandados y cotizados del mercado de trabajo español deben tener un perfil multidisciplinar, con una gran polivalencia y capacidad analíticavisión estratégicaproactividad y adaptación al cambio, ya que son las características más buscadas por las empresas. 

Algunas de las áreas y perfiles más demandados a corto y medio plazo son: 

Hay que tener en cuenta que muchas de las profesiones del futuro todavía ni siquiera existen, y que muchas de las que conocemos hoy en día podrían terminar extinguiéndose. Por este motivo es importante formarse de manera continuada y no dejar nunca de aprender. Las carreras de carácter científico y técnico (STEM) son las más demandadas por el mercado laboral, aunque no son las más estudiadas por los alumnos.