Gran despliegue de maquinarias en la «Ruta de la leche»

Un buen número de maquinarias ya se observa en el primer lote de la «Ruta de la leche». Los trabajos de carga, procesamiento y compactación de terraplén avanzan de forma sostenida en este frente de obras.

El sector está a cargo del Consorcio Consorcio Vías de Occidente conformado por las empresas Constructora Heisecke S.A y Vialtec S.A. La fiscalización la realiza el Consorcio Control de Corredores.

El Lote 1 abarca Cruce de los Pioneros – Paratodo desde la progresiva 0+00 hasta la progresiva 48+400 incluidos los accesos a Santa Cecilia y Lolita, totalizando 64,76 km.
 
También en el Lote 2 se verifica un intenso movimiento entre los km 56, 3 y 58,6. Allí las labores las realiza el Consorcio Chaco Central integrado por Benito Roggio e Hijos S.A. y LT S.A.

La intervención abarca Cruce de los Pioneros –Paratodo desde la progresiva 48+400 incluido el tramo Paratodo – Cruce Douglas a partir de la progresiva 5+100, el acceso Aceval y el tramo Campo Aceval – Cruce Infante Ávalos Sánchez, desde la progresiva 0+00 hasta la progresiva  29+500 sumando así 71,47 km. 

Recordemos que el proyecto se ejecuta en tres lotes. Dos son de construcción de vía pavimentada (Lotes 1 y 2) y un tercero (Lote 3) de suelo mejorado con obras básicas.

Finalmente, en el Lote 3 continuán la toma de muestras de suelo para análisis en laboratorio, además de la limpieza y verificación de topografía. 

Este tercer lote -consistente en obras básicas con suelo mejorado- fue adjudicado a Tecnología del Sur S.A.E. y se divide en dos sectores: el primero es Paratodo – Cruce Douglas desde la progresiva 5+100 y el segundo sector que incluye el tramo Campo Aceval – Cruce Infante Ávalos Sánchez desde la progresiva 29+500.

Con la pavimentación asfáltica y mejoramiento de la “Ruta de la Leche” – financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- se potenciarán áreas de mucha producción, además se mejorarán accesos a sitios históricos de la guerra del Chaco, lo que favorecerá al turismo.

El aislamiento, la limitada provisión de artículos de primera necesidad, pérdidas en la producción y el desaprovechamiento de la capacidad productiva de la zona en épocas de lluvia, acabarán gracias a este emprendimiento.

Se estima que durante todo el proceso constructivo, la obra generará más de 1.000 empleos directos en todos sus frentes, dando prioridad a los pobladores locales.

Relacionado