Energías renovables continúan dominando a nivel mundial

Tanto la energía solar y eólica alcanzó el 67% de la capacidad nueva de energía eléctrica agregada a nivel mundial en 2019.

Energías renovables continúan dominando a nivel mundial

La energía fotovoltaica (PV) destaca como la nueva fuente principal de tecnología de generación de energía que se agregó a las redes en docenas de países que van desde Australia, a la India, Italia, Namibia, Uruguay y Estados Unidos en 2019. Logrando un récord de 118 gigavatios construidos, asimismo la energía solar sobrepasó a todas las demás tecnologías en términos de nueva construcción y fue la tecnología más popular desplegada en un tercio de las naciones, según datos completos y patentados compilados por la empresa de investigación BloombergNEF (BNEF).

81 países construyeron por lo menos 1 megavatio de energía solar durante el último año y la energía solar reflejo casi la mitad de toda la nueva capacidad de generación de energía construida en todo el mundo. Dichos resultados destacan en el nuevo informe de Tendencias de Transición (Power Transition Trends 2020) de BNEF y en la herramienta en línea, la cual sigue todos los detallados de capacidad y generación durante la última década. Los dos están basados en datos en nivel de país compilados por analistas BNEF directamente de fuentes primarias de países, actuales hasta 2019.

Dicho informe recalca los enormes avances que ha logrado la energía solar en una década, esta aumentó de 43.7 GW de capacidad total instalada en 2010 a 651 GW a fines de 2019. La misma rebasó en el 2019 a la energía eólica (644 GW) para convertirse en la cuarta fuente de energía más grande en una base de capacidad, detrás del carbón (2.089GW), gas (1.812GW) e hidro (1.160GW).

“Las fuertes caídas en los costes de equipos solares, a saber, los módulos que van en los techos y en las grandes plantas, han hecho que esta tecnología esté ampliamente disponible para viviendas, empresas y redes”, dijo Luiza Demôro, analista de BNEF y autor principal del estudio. “PV es ahora verdaderamente ubicuo y un fenómeno mundial”.

Fuente: BloombergNEF

Las contribuciones de la energía solar son considerablemente menores, esto se debe a la menor capacidad de producir de PV en comparación con los combustibles fósiles. Durante el 2019, la energía solar representó el 2,7% de la electricidad generada en todo el mundo, según el BNEF. Tomando en cuenta el bajo costo de la tecnología y la limitada penetración en una base de generación, BNEF proyecta que el mercado siga creciendo, con 140-177 GW de capacidad solar agregada en 2022.

Por otro lado, del 2018 al 2019, la energía producida por medio del carbón cayó un 3% a medida que las plantas operan con menos frecuencia, lo cual marcó la primera caída en la generación de carbóndesde 2014-2015. La capacidad global de carbón aumentó un 32% durante la década para llegar a 2,1TW en 2019.

“Los países más ricos están retirando rápidamente las plantas de carbón más antiguas y, en gran medida, ineficientes porque no pueden competir con nuevos proyectos de gas o energías renovables“, dijo Ethan Zindler, jefe de América en BNEF. “Sin embargo, en los países menos desarrollados, especialmente en el sur y sudeste de Asia, las plantas de carbón nuevas y más eficientes siguen en línea, a menudo con el apoyo financiero de los prestamistas chinos y japoneses”.

Dicho informe y la herramienta de Tendencias de Transición de Energía 2020 (Power Transition Trends 2020) se basan en los datos reunidos individualmente de 138 naciones hasta 2019. Esto abarca cada país con más de dos millones de habitantes.

Fuente: web de revistaconstruir.com

Relacionado