La rehabilitación del tramo que une Carayaó con Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, está en fase final con trabajos de señalización. Su cuminación se prevé para febrero próximo.

Slider_Martes_Xnm2_r1_c5_r1_c1.jpg

Son 32 km de ruta que conecta la ciudad de Carayaó con Coronel Oviedo, cuyas tareas se ejecutan bajo la modalidad de Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicios (CREMA).

Esta obra tendrá un impacto positivo en la economía, ya que Carayaó es el primer productor de sésamo del departamento de Caaguazú y apuntan a ser los primeros en este rubro a nivel país, así como de la cebolla de bulbo.

En cuanto a la ganadería cuentan con más de 60.000 cabezas de ganado vacuno y eso los ayuda mucho a mantenerse y crecer como ciudad.

La inversión global en este paquete de obras es de G. 183.368.620.133 y las intervenciones están a cargo del Consorcio CONCIV.

El proyecto corresponde al llamado Nº 53/2019 Licitación Publica Internacional de Empresas Constructoras Especializadas en Obras Viales para la Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicios (C.Re.Ma) de los Tramos Viales: Cnel. Oviedo – Carayaó (32 km); Cnel. Oviedo – Villarrica – Caazapá (93,1 km); Acceso a Yataity (3,6 km); Circunvalación de Ñumí (3,9 km); Circunvalación de Mbocayaty (2,15 km); Mbocayaty – M.J. Troche – Ruta Nacional Nº7 (38,1 km).

Fuente: web del MOPC