El XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), que se celebrará en Asunción del 17 al 21 de noviembre de 2025, es mucho más que un evento técnico; es un punto de inflexión para el desarrollo de la ingeniería vial en Paraguay. Así lo afirmó el Ing. Paul Sarubbi Balansa, Presidente del Congreso, en una reciente entrevista con Radio 1000 con Alberto Peralta en La Noticia No Para

El Ing. Sarubbi destacó que este encuentro trasciende lo meramente profesional. “No es solamente que se adquiere conocimiento, sino que se da a conocer el país a una cantidad enorme de profesionales de primer nivel. Para muchos, será una sorpresa lo que van a encontrar”, explicó.

Un Posgrado de Cinco Días para la Ingeniería

El nivel del congreso es superior. Tras ser sede de eventos en lugares como Granada (España), Guadalajara (México) y Bariloche (Argentina), la elección de Asunción fue un logro que requirió un intenso trabajo de gestión.

El Presidente del Congreso comparó la magnitud del CILA con la histórica construcción de Itaipú, cuando Paraguay recibió a los líderes mundiales en ingeniería. «Eso va a ocurrir en Asunción. Es una maravilla, porque es como un posgrado para una cantidad enorme de estudiantes de ingeniería», afirmó.

El evento reunirá a más de 1.000 profesionales, técnicos e investigadores para debatir sobre las últimas tendencias. Se esperan alrededor de 400 presentaciones técnicas en cuatro salas simultáneas, cubriendo temas vitales como:

Transformación Vial y la Invitación a Estudiantes

El Ing. Sarubbi subrayó la transformación que ha experimentado Paraguay en sus carreteras en las últimas dos décadas, con un aumento significativo de la inversión en el sector.

El CILA 2025 se convierte así en la plataforma perfecta para absorber el conocimiento de expertos mundiales y aplicarlo a las realidades específicas del país, desde el tipo de pavimento necesario en el Chaco hasta el requerido en la región oriental.

Finalmente, el Ing. Sarubbi extendió una invitación especial: «Estamos invitando a todos los estudiantes de ingeniería de todas las universidades de Paraguay». Para ellos, la oportunidad de acceder a 400 exposiciones especializadas en el tema representa una «experiencia enriquecedora» que generará valor a largo plazo en su profesión.

La Presentación Oficial del XXIII CILA será este 1 de octubre en el Centro Paraguayo de Ingenieros, marcando el inicio formal de esta cumbre de la ingeniería en Asunción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *