Este 8 de noviembre se recuerdó la emisión del Decreto N° 5.369/10, que dio creación a la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), como órgano ejecutor de las obras que encara el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para mejorar la calidad de vida de los compatriotas, impulsando la gestión de los desafíos sectoriales acorde a las nuevas demandas ciudadanas.  

WhatsApp Image 2020-11-07 at 16.10.26.jpeg

Esta dirección es responsable del diseño de las políticas públicas, incluyendo las de financiamiento, así como de asistir en forma directa en los Proyectos y Programas que hagan a la modernización al sector de Agua Potable y Saneamiento.


Para el cumplimiento de los principales desafíos en este sector, Dapsan está encarando diferentes programas, entre los cuales se puede destacar:

1-    Programas de construcción de Alcantarillado Sanitario para Ciudad del Este en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para Alto Paraná: Este programa prevé el mejoramiento del servicio en la capital esteña y Presidente Franco. Beneficiará a 300.000 habitantes de estas ciudades. Requerirá una inversión de USD 200.000.000.

2-    Programas de Saneamiento de la Cuenca Lambaré: El proyecto mejorará la calidad de vida de 335.000 ciudadanos de Lambaré, parte de Fernando de la Mora, Villa Elisa y Asunción y prevé una inversión de USD 165.000.000.

3-    Programas de Saneamiento para Cuatro Ciudades Intermedias: La propuesta incluirá a las ciudades de San Ignacio; Santa Rosa del Aguaray; Carapegua y Santa Rita, beneficiando en total a 90.000 pobladores. La inversión prevista es de USD 34.307.634 en total.

4-    Programa de Saneamiento para la Cuenca de Mariano Roque Alonso: Incluye un beneficio a 270.000 habitantes y la inversión de USD 160.000.000.


En todos los programas, se incluye el mejoramiento del servicio de agua potable, la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y alcantarillado sanitario.

En cuanto a Políticas Públicas, Dapsan se destaca por la implementación del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, que establece las prioridades, los objetivos, las estrategias y las acciones para lograr la universalización de los servicios adecuados de este sector en el Paraguay, enfocando los esfuerzos prioritariamente en los sectores que más lo necesitan.

Fuente: web del MOPC