La semana pasada, el sector vial de Ibero-Latinoamérica puso sus ojos en Asunción, Paraguay, donde se llevó a cabo el lanzamiento oficial del XXIII CILA (Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto). El evento, que se proyecta como la cumbre técnica más importante de la región en la materia, consolidó a la capital paraguaya como punto de convergencia para debatir el futuro de la movilidad y el desarrollo sostenible.
El acto de presentación, realizado en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y que contó con la presencia de altas autoridades nacionales, representantes gremiales y referentes internacionales, marcó el inicio formal de los preparativos.
Conectar, Inspirar y Transformar: La Visión del 2025
Bajo el lema «Conectar, Inspirar y Transformar», el XXIII CILA 2025 tiene una ambiciosa meta: reunir a más de 900 profesionales y especialistas de más de 20 países. El congreso no solo será una vitrina de innovación, sino una plataforma clave para el intercambio de experiencias y la proyección de soluciones innovadoras en infraestructura vial.
Según lo expuesto durante el lanzamiento, el congreso contará con un riguroso programa académico, incluyendo la presentación de trabajos técnicos de alta calidad que serán evaluados por un comité científico. Los profesionales tendrán acceso a tres salas simultáneas, asegurando una cobertura integral de los temas más relevantes del sector.
Relevancia Estratégica y Respaldo Institucional
La relevancia del XXIII CILA trasciende lo técnico, posicionándose como un evento de gran peso económico y social. El respaldo de organismos internacionales, como la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, subraya el carácter estratégico del encuentro para la región.
El congreso se enfocará en debatir soluciones innovadoras y sostenibles para la infraestructura vial, un tema crucial para el desarrollo económico y la competitividad de Ibero-Latinoamérica.
El Comité Organizador destacó el concepto comunicacional del congreso: «La Precisión es la Clave», buscando transmitir un mensaje técnico sólido, humano e inclusivo a través de sus canales oficiales y redes sociales.
Próximos Pasos en el Camino al CILA
Con este lanzamiento, el comité organizador se enfoca ahora en consolidar el programa académico y asegurar la participación de las empresas e instituciones líderes. El XXIII CILA no solo se perfila como un evento técnico y académico, sino también como un motor estratégico para el crecimiento del sector vial en Paraguay y la región.
Asunción y el sector de carreteras ya están listos para este hito. ¡Nos vemos en el XXIII CILA 2025!


















