La imagen muestra dos vehículos eléctricos Tesla estacionados en una estación de carga en Noruega, rodeados de un paisaje invernal cubierto de nieve. Los cargadores Tesla están alineados detrás de los autos, resaltando la infraestructura para vehículos eléctricos en el país. Noruega, con su compromiso hacia la movilidad sostenible, promueve ampliamente el uso de vehículos eléctricos incluso en climas fríos extremos.

En 2024, el 88,9% de los coches vendidos en Noruega fueron 100% eléctricos. No ha habido problemas generalizados. Los coches funcionan en el frío y todo el mundo está más contento con carreteras más tranquilas y un aire más limpio.

Noruega y su éxito con los vehículos eléctricos: puntos clave

Noruega lidera la transición hacia los vehículos eléctricos: un ejemplo para el mundo

En 2024, Noruega rompió nuevamente su propio récord de adopción de vehículos eléctricos, alcanzando un impresionante 88,9 % de las ventas de automóviles nuevos, frente al 82,4 % en 2023. Esta tendencia consolida al país como líder mundial en la transición hacia una movilidad sostenible, apoyada por políticas ambiciosas y una mentalidad social orientada a la sostenibilidad.

Además, en septiembre de 2024 los vehículos eléctricos en Noruega superaron en número a los coches impulsados por gasolina, según informó la Federación Noruega de Carreteras (OFV) y la agencia AFP. De los coches particulares registrados en el país, 754.303 de los 2.8 millones son completamente eléctricos, mientras que 753.905 funcionan con gasolina.

El ascenso ha sido rápido. En 2010, menos de uno de cada 350 coches nuevos vendidos en Noruega era eléctrico. En 2020, ya era la mayoría, y en 2024 los coches de cero emisiones representarían más del 88% de las ventas nuevas.

Dominio de los vehículos eléctricos en el mercado

Además de los eléctricos, los vehículos híbridos enchufables (Tipos de coches eléctricos: principios de funcionamiento) representaron un 2,7 % adicional del mercado, elevando la cifra total de vehículos con enchufe al 91,6 %. Si se incluyen los vehículos híbridos convencionales, el porcentaje de automóviles electrificados subió al 96,9 %. Por otro lado, los vehículos exclusivamente diésel y de gasolina apenas representaron un 2,3 % y 0,8 % respectivamente, evidenciando un cambio drástico en las preferencias de los consumidores noruegos.

La imagen muestra un vehículo eléctrico viajando por una carretera rodeada de un exuberante paisaje verde en Noruega, con colinas cubiertas de árboles y nubes bajas en el horizonte. Este escenario refleja la armonía entre la infraestructura moderna de transporte sostenible y la naturaleza característica de Noruega. El país es conocido por su liderazgo en la adopción de vehículos eléctricos, integrando movilidad ecológica en entornos rurales y urbanos.
Imagen: JJFarquitectos – Depositphotos.

Incentivos y políticas que impulsaron el cambio

Aunque Noruega no cuenta con una prohibición oficial de los vehículos de combustión interna (ICE), la combinación de altos impuestos sobre estos vehículos y beneficios significativos para los vehículos eléctricos ha sido determinante para este cambio masivo.

Estos incentivos incluyen exenciones fiscales, acceso a carriles exclusivos, estacionamiento gratuito y la posibilidad de usar ferris sin coste adicional. Incluso después de que algunos de estos incentivos se redujeran en años recientes, la adopción de vehículos eléctricos continuó en aumento, demostrando que el cambio en el comportamiento del consumidor ya está consolidado.

En comparación, países como Alemania han experimentado un descenso en las ventas de vehículos eléctricos tras reducir sus incentivos, destacando la importancia de políticas consistentes y bien diseñadas para mantener el impulso hacia la electrificación.

Un cambio que trasciende las nuevas ventas

El impacto de los vehículos eléctricos en Noruega no se limita al mercado de coches nuevos. Al cierre de 2024, los vehículos eléctricos representaban el 28,6 % del parque automotor total del país, superando en número a los automóviles de gasolina. Aunque los vehículos diésel todavía son el grupo más grande en las carreteras noruegas, con algo más de un tercio del total, se espera que esta tendencia cambie en pocos años.

Retos para las empresas de alquiler de vehículos

A pesar del éxito general, las empresas de alquiler de vehículos siguen siendo un bastión para los automóviles de combustión interna.

Según Ulf Tore Hekneby, director de Harald A. Møller, el mayor importador de automóviles en Noruega, los turistas son los principales clientes de estos vehículos. Muchos visitantes, especialmente de países con bajas tasas de adopción de vehículos eléctricos, como Estados Unidos (con apenas un 9 % de participación de mercado en 2024), no están familiarizados con la tecnología y prefieren alquilar coches con motores tradicionales.

Un fenómeno similar se ha observado en Estados Unidos, donde empresas como Hertz han tenido que ajustar sus flotas de vehículos eléctricos debido a la falta de experiencia de algunos clientes. Sin embargo, la creciente disponibilidad de infraestructura de carga y la reducción del número de estaciones de servicio tradicionales podrían forzar un cambio incluso en este sector.

Uno de los factores a tomar en cuenta también es que los turistas suelen mostrar reticencias hacia los vehículos eléctricos porque prefieren evitar perder tiempo buscando cargadores o recargando el vehículo, ya que su prioridad es aprovechar las vacaciones sin preocuparse por cuestiones relacionadas con el vehículo. Al utilizar coches de alquiler principalmente para recorrer largas distancias, no para trayectos locales, la posibilidad de quedarse sin carga durante el viaje representa un inconveniente importante.

Además, a diferencia de los residentes, no cuentan con la posibilidad de cargar el vehículo en casa a un coste reducido, y las redes de carga suelen requerir registro, tarjetas o planes mensuales, trámites poco prácticos para quienes solo estarán en el país por unos días. Esta falta de familiaridad con la infraestructura de carga y la necesidad de simplicidad los lleva a optar por vehículos de combustión interna, que consideran más sencillos y confiables para sus necesidades temporales.

Infraestructura en evolución: más cargadores, menos gasolina

La transformación hacia los vehículos eléctricos también está modificando la infraestructura del transporte en Noruega.

Circle K, la mayor cadena de estaciones de servicio del país, ha anunciado que en menos de tres años tendrá tantos cargadores eléctricos como surtidores de combustible.

Este cambio refleja una disminución constante en las ventas de combustibles fósiles y un aumento en la demanda de puntos de carga, que ya se han convertido en una vista común en las ciudades y carreteras noruegas.

Principales características de la red de recarga en Noruega

Noruega cuenta con una de las redes de recarga para vehículos eléctricos más avanzadas y extensas del mundo. Sus características principales reflejan el compromiso del país con la sostenibilidad y la electrificación del transporte. A continuación, se destacan los aspectos más relevantes:

1. Cobertura amplia y accesible

2. Variedad de estaciones de carga

3. Integración tecnológica

4. Incentivos y tarifas competitivas

5. Enfoque en la sostenibilidad

6. Apoyo gubernamental y privado

Dudas sobre la escalabilidad del éxito de Noruega con los

vehículos eléctricos

El éxito de Noruega en la transición hacia los vehículos eléctricos (VE) ha generado debates sobre si este modelo puede replicarse en otros países, especialmente en aquellos con características económicas, demográficas y geográficas distintas. Algunos críticos argumentan que el caso noruego es único y difícil de escalar debido a factores como:

  1. Tamaño pequeño y población dispersa: Noruega tiene una población de aproximadamente 5,5 millones de habitantes, distribuida en gran parte de su territorio. Esto reduce la presión sobre la infraestructura de transporte y facilita la implementación de sistemas de carga eficientes.
  2. Economía robusta: Gracias a los ingresos generados por su industria petrolera, Noruega cuenta con un fondo soberano que permite financiar políticas ambiciosas, como subsidios para VE y el desarrollo de infraestructura de carga.
  3. Densidad vehicular moderada: La cantidad de vehículos por habitante es más baja en comparación con países como Estados Unidos, lo que hace que la transición sea más manejable a nivel logístico y energético.

Sin embargo, otros analistas rebaten que el éxito noruego no depende exclusivamente de estas características, sino de las políticas públicas bien diseñadas y ejecutadas. Argumentan que:

Lecciones para el mundo

Noruega demuestra que una combinación de políticas públicas inteligentes, incentivos económicos y conciencia social puede acelerar la transición hacia una movilidad sostenible.

Su ejemplo pone en evidencia que el futuro de los automóviles no solo es eléctrico, sino también más limpio y eficiente. Otros países, especialmente aquellos con bajos índices de adopción de VE, pueden encontrar en Noruega una hoja de ruta hacia un futuro más sostenible.

Fuente  electrek.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *