La seguridad vial para ciclistas urbanos: lo que debes hacer para que te vean en la vía
La seguridad vial para ciclistas urbanos es un tema que está tomando mayor fuerza, afortunadamente cada vez somos más los ciclistas en las ciudades.
Las frecuentes crisis climáticas y ambientales, han hecho que la bicicleta retome protagonismo como medio de transporte limpio.
Cada vez hay más ciclo rutas, bicicletas compartidas, programas empresariales y leyes exclusivas para los ciclistas.
Sin embargo, para algunos ciclistas el tema de la seguridad vial sigue siendo algo confuso y desconocido.
La bicicleta es uno más de los muchos vehículos que transitan a diario por las calles de nuestra ciudad, lo que no nos salva de estar inmersos en un accidente de tránsito.
Aquí te dejamos 5 tips que de seguro te serán de mucha ayuda para que puedas rodar con mayor confianza y tranquilidad entre el tráfico de la ciudad.
#1. Con casco no me casco, es mejor prevenir que lamentar:
El 70% de muertes de ciclistas en las calles se da por no llevar casco, es un porcentaje muy alto del que no quisiéramos ser parte.
¡Si! Sabemos que el uso del casco puede ser incómodo, pero protege la cabeza al momento de un impacto en caso de sufrir una caída o accidente.
A la final lo terminarás usando sin darte cuenta que lo llevas puesto y estarás protegiendo lo más importante que tienes: la vida.
#2. Hazte visible, que los demás se den cuenta que estás ahí:
La ropa que llevamos es un factor súper importante para hacernos ver en la vía. Lo mejor es usar colores claros y vibrantes, sobre todo en las noches para no pasar como sombras ante los demás.
Si no te ven no existes, sino existes cualquier cosa te puede pasar.
En caso de que no eses ese tipo de colores lo recomendable es que lleves algún reflectante, accesorios en los tobillos y muñecas para que los otros vehículos te identifiquen con más facilidad.
#3. Que las luces iluminen el camino e indiquen como un faro tu presencia
No es necesario verse como un árbol navideño, pero sí es importante llevar luces, tanto traseras como delanteras.
Lo ideal es usar luz blanca en la parte delantera y luz roja en la parte trasera para que los vehículos y peatones te tengan en su radar.
A la hora de comprar las luces hay que fijarse tengan un buen rango lumínico, este se mide en lúmenes, es decir, la cantidad de luz visible.
Generalmente las luces para bici tienen entre 5-100 lúmenes en luces traseras, mientras que las luces delanteras van desde 10 lúmenes hasta cientos. Lo indicado es que tengan al menos 30 o más.
Hay algunas opciones de luces con batería de litio, haciéndolas más duraderas y se pueden recargar por medio de USB.
#4. Audífonos y bici, un desastre anticipado
Sin duda una de las mejores sensaciones que hay en la vida es ir montado en la bici, con el viento en la cara y música de la banda favorita de fondo.
Pero cuando uno va en bici ser consciente de todo lo que está alrededor es muy importante, el oído es un sentido que nos ubica espacialmente.
Escuchar qué viene detrás, qué pasa adelante, si la bici tiene algún sonido raro o que podría estar acercándose, es fundamental para reaccionar rápido y anteponerse a cualquier imprevisto.
Cuando vas manejando la bici no debe haber ninguna distracción, así sea tentadora la idea de escuchar música la concentración es totalmente necesaria.
#5. ¿Por cuál carril puedo andar tranquilo en la bicicleta?
Siempre que hay un carril específico para bicicletas hay que aprovechar para usarlo, están ahí para eso.
Cuando hay vías exclusivas para el transporte público se debe usar el carril izquierdo, por eso lo recomendable es no andar por vías principales, sino tomar rutas alternas con menos tráfico.
Hacer señales con las manos para indicar que uno va a cruzar, adelantar o parar, ayuda a que los demás sepan qué es lo que uno va a hacer (ya que las bicis no tiene direccionales).
Bonus: Sal sin miedo y sin prisa, nunca es bueno correr en ningún vehículo porque actuamos impulsivamente y sin pensar. Lo mejor es salir con tiempo para ir a un ritmo tranquilo y estar preparado ante cualquier contratiempo.
Y ahora sí, con todos los juguetes puestos: ¡Vamos a rodar!
Fuente: web info de mundopedal.com