¿Qué tipo de viviendas se buscan después de la pandemia?

tipo-de-viviendas

Hasta hace un año, no se nos cruzaba por la cabeza la idea de vivir una pandemia. El COVID-19 dio un vuelco a nuestra vida de 360º. Estar mucho tiempo en nuestras viviendas no era lo habitual, comprar o estudiar por internet tampoco, hasta tal punto fue el cambio que la forma de relacionarnos con el exterior ha sido por videollamada y tuvimos quedadas virtuales.

No poder salir y tener que convivir con las mismas personas durante mucho tiempo ha generado una situación para algunos desesperante. Espacios reducidos se convirtieron durante la pandemia en espacios polifacéticos donde se teletrabaja, se estudiada, se jugaba o se hacía ejercicio.

A partir de esto, el tipo de vivienda en que se convirtió nuestro hogar fue valorado de una manera diferente, cuestionando de manera diferente la funcionalidad del mismo. El pensamiento fue que si tenemos que trabajar, tomar clases o hacer deporte en nuestras viviendas habrá que buscar una vivienda que se adapte mejor a estos cambios.

¿Qué tipos de vivienda son las más demandadas desde la pandemia?

Los tipos de vivienda que están más demandados según la mayoría de las inmobiliarias son casas más luminosas, con amplios ventanales que permitan una ventilación adecuada y con espacios abiertos. Los balcones y las terrazas se convierten en lo más demandado ya que las personas confinadas que contaban con ello tuvieron una mejor experiencia en el confinamiento.

Otro tipo de vivienda que está aumentando en cuanto a demanda son aquellas construcciones que cuenten con todo lo necesario para no tener que salir fuera del entorno, es decir con piscinas, zonas comunes, juegos de niños, zonas verdes.

También se le da mucha importancia al baño ya que suelen estar mal ventilados y con características para personas con movilidad reducida poco adaptadas. 

En cuanto al diseño interior debe estar realizado con materiales con diferentes texturas y colores, con espacios para plantas. El diseño tiene que estar orientado a espacios que no generen agobio, sino todo lo contrario, es decir que sea agradable pasar temporadas mucho más largas que las que estábamos habituados hasta ahora y para realizar las actividades que realizamos fuera de nuestro hogar.

Todo esto no implica necesariamente el aumento de la superficie de las vivienda, se trata de diseñar un tipo de vivienda ya sea con la decoración o con el cambio de accesibilidad que ayude a mejorar la calidad de vida. Si bien hace tiempo que se venían desarrollando cambios en cuanto a las construcciones sobre la accesibilidad y la introducción de elementos domóticos por ejemplo en el uso de señales visuales acústicas, subir o bajar una persiana o abrir o cerrar una puerta,  es importante seguir apoyando las subvenciones brindadas tanto a nivel estado o autonómico, potenciando los ascensores y rampas en las entradas de los edificios garantizando el acceso a los domicilios a las personas con diferentes discapacidades. La accesibilidad es un derecho de todos los habitantes.

Una post epidemia está ligada a un cambio y está comprobado que uno de los cambios más importante es respecto al criterio de diseño urbano para mejorar su salubridad, higiene y seguridad.

¿Qué puntos hay que tener en cuenta con las nuevas necesidades?

Esto supone un reto para cualquier ciudad pero es importante tener en cuenta algunos puntos:

  • El estudio del soleamiento y vientos para una mejor orientación.
  • Espacios accesibles y transitables para un mejor mantenimiento
  • Espacios verdes con árboles y jardines.
  • Espacios comunes. En las comunidades de vecinos en plena pandemia han regulado el uso de los mismos para evitar contagios, pero dar más libertad a quienes residen en comunidades que las dispongan. Hay diferentes propuestas en este tipo de vivienda con sistemas de compartimentación móvil o inteligente.
  • Zonas para peatones y transporte limpios (bicicletas) ya disminuye la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
  • Transporte frecuente y accesible.
  • Instalaciones con soluciones de energía renovable para el uso de agua caliente, calefacción y energía en general. Está fomentado el uso de las placas solares mediante subvenciones de las diferentes autonomías mediante descuentos en el IBI, lo que favorece el uso de una energía totalmente limpia.

Superada la pandemia, el tipo de vivienda más buscado será el que se construía a inicios del siglo XX, en las que se favorecía una vida más sana a través de espacios más ventilados e iluminados.

La arquitectura también se ha tenido que adaptar y tanto promotoras inmobiliarias y constructoras apuestan por las nuevas tendencias en cuanto a la búsqueda de vivienda. Antes de la pandemia vivir en un piso céntrico pero interior y sin luz no era extraño ya que se le daba más valor a la comunicación, el estar encerrados tanto tiempo nos hace buscar tipos de vivienda donde tengan más cabida las terrazas, las zonas verdes, todo ello sin renunciar a estar bien comunicados. El modelo arquitectónico tuvo que cambiar necesariamente como consecuencia del tiempo que estuvimos encerrados y  la posibilidad de volver a estarlo.

Conclusión:

¿Qué tipo de vivienda buscamos?. Buscamos zonas abiertas, amplios espacios, buena comunicación y en muchos casos donde el teletrabajo llegó para quedarse dos, tres o cuatro dormitorios según los habitantes

¿Qué tipo de compradores nos podemos encontrar?

  • Compradores que con el teletrabajo no se ven condicionados por la ubicación de su empresa. A muchos les permitirá elegir una mejor calidad de vida y de precio de la vivienda.
  • Jóvenes que buscan su primera vivienda con las características del tipo de vivienda que venimos hablando.
  • Gente que no quiere reformar y busca obra nueva.
  • Personas mayores que buscan tranquilidad y zonas seguras.
  • La demanda de nuevas residencias también ha aumentado ya que con la opción del teletrabajo pueden pasar más tiempo en lugares más confortables, sin cambiar su residencia habitual.
  • Inversores que ven negocio en zonas bien comunicadas y con servicios adecuados.

fuente: web de welink architects

Relacionado