Operarios de la empresa Tecsul están trabajando en los últimos 900 metros que faltan para completar la nueva carpeta asfáltica del tramo que une las localidades de Yuty y 3 de Mayo, conocido como la «Ruta de la Producción» en el departamento de Caazapá.
Se trata del Lote 3 que abarca 26 km cuya finalización está prevista para mayo de este año, toda vez que no se presenten inconvenientes climáticos.
La obra corresponde a la Licitación Pública Internacional N° 39/2019: “Construcción de tramos de caminos vecinales en los departamentos de Amambay, Concepción, Caazapá, Guairá y Misiones” – ID N° 364.659.
Este nuevo camino de todo tiempo es un pedido muy aguardado por las comunidades de la zona porque dinamizará la economía, beneficiando directamente a más de 30.000 compatriotas.
![WhatsApp Image 2021-04-15 at 10.34.03.jpeg](https://www.mopc.gov.py/application/files/2516/1849/7770/WhatsApp_Image_2021-04-15_at_10.34.03.jpeg)
La construcción de la “Ruta de la Producción” se divide en dos secciones (lotes 3 y 4) y su traza principal conecta las comunidades de Yuty, 3 de Mayo y San Francisco, totalizando más de 50 km. El Lote 4 está a cargo del Consorcio San Jorge (Caldetec Ingeniería SRL- Borcom S. A.) por G. 37.606.697.266 y une las comunidades de 3 de Mayo y San Francisco.
El Lote 3 (Yuty – 3 de Mayo) está a cargo de la empresa Tecnología del Sur S.A.E que tiene un contrato con el MOPC por G. 41.691.984.254. Las intervenciones incluyen limpieza y despeje, construcción de terraplén, carpeta de concreto asfáltico, alcantarillas celulares de hormigón armado, obras complementarias, entre otros ítems.
![](https://carreterasyalgomas.com.py/wp-content/uploads/2021/04/Captura-de-Pantalla-2021-04-15-a-las-11.46.35.png)
El proyecto cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y gracias a esta estratégica vía, se mejorará la conectividad y la logística de toda esta región, impulsando la economía de pequeños y grandes productores, sobre todo a los de caña de azúcar que ahora podrán sacar con mayor facilidad su producción.
Fuente web del MOPC